jueves, 2 de junio de 2011

Los partidos pierden una media del 5% de votos en los municipios con casos de corrupción

La corrupción no parece haberse llevado por delante ningún gobierno importante, ya que se atribuyen a otros factores la determinación del sentido de los votos. Sin embargo, el análisis de los resultados en los municipios en los que hay políticos con alguna causa judicial pendiente desvela que estas prácticas sí son penalizadas, no en gran medida pero sí de forma generalizada.
El estudio de los resultados electorales obtenidos en un total de 79 municipios señalados por la corrupción indica que los partidos implicados han perdido una media del 5,1% de los votos. La pérdida de apoyos se ha registrado en un 70% de los casos y con políticos de distinto signo inmersos en causas judiciales.
El catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Villoria, que ha trabajado en estudios sobre la corrupción, afirma que aunque esta lacra no es clave en la definición del sentido del voto, sí tiene una incidencia en los resultados. Según este catedrático, en general, se sitúa en un 4% pero “si existe mucha exposición, sobre todo en los medios de comunicación de ámbito nacional, puede llegar al 8 o el 9%”.
Cristina Galván.

Miles de ciudadanos “sin casa, sin curro y sin miedo” exigen “un futuro digno”


Miles de “desempleados, mal remunerados, subcontratados en precario, hipotecados” y, en general, jóvenes y mayores antisistema se echaron ayer a la calle en al menos 50 ciudades españolas para exigir “un cambio de rumbo y un futuro digno” y en protesta contra las “reformas antisociales” auspiciadas por Gobiernos “en manos de banqueros” que, dicen, imponen recortes de las condiciones laborales“en beneficio de los poderosos”.
Las protestas se iniciaron simultáneamente ayer tarde en las distintas ciudades y fueron convocadas por la plataforma "Democracia Real Ya" a través de redes sociales de Internet. Fueron especialmente concurridas en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante o Valencia. En la capital de España los convocantes lograron llenar la céntrica plaza de Cibeles con gritos de “esta crisis no la pagamos”, “no más corrupción, pasamos a la acción”, “manos arriba, esto es un atraco”, “PSOE-PP la misma mierda es” o “futuro de mierda, trabajo precario”.
Mª josé González.

Desaparecen unos 250 refugiados tras naufragar un barco procedente de Libia

Unas 250 personas han desaparecido por el naufragio en el Mediterráneo de un barco de refugiados que intentaban llegar a las costas italianas procedentes de Libia, informan fuentes oficiales citadas por la agencia de noticias tunecina TAP. Según estas fuentes, los refugiados viajaban en el barco rescatado en la noche entre el martes y el miércoles, a unos 20 kilómetros de la isla de Kerkennah, al sur de Túnez. Los servicios de guardacostas tunecinos rescataron con vida a 570 refugiados de los 800 que viajaban en el barco.
Los servicios de salvamento dieron prioridad a mujeres y niños y temen que los desaparecidos se hayan ahogado después de saltar precipitadamente de la embarcación. Fuentes de los guardacostas tunecinos han indicado a TAP que, durante las operaciones de rescate, algunos pasajeros sufrieron un ataque de pánico, lo que provocó una estampida a bordo del barco.



Cristina Galván.

La condena de los ritos de iniciación sexual en Mozambique

"Las encierran en una apartada casa y las hacen de todo. Estamos luchando para terminar con esa práctica horrible". La frase es de Marie-Consolée Mukangendo, especialista en Comunicación para el Desarrollo de Unicef en Mozambique. De lo que habla Marie es de los ritos de iniciación sexual, una práctica extendida en las zonas rurales del país y que consiste en preparar a niñas para convertirlas en "mujeres". Si lo prefieren, dicho más claro, en enseñar a niñas a satisfacer sexualmente a sus futuros maridos. Las edades de las obligadas alumnas van desde los 9 a los 13 años.
"Es un tema tabú, del que es muy difícil obtener información y del que hay pocos estudios", reconocen en el Gobierno mozambiqueño a este periódico. "Los ritos de iniciación sexual son aún un secreto que perpetua el rol de que la mujer es inferior al hombre", afirma un informe elaborado por la ONU. En la práctica, una niña nacida especialmente en las provincias de Zambézia y Nampula sabe que acabará aprendiendo el temido Puxa Puxa. ¿Qué es? Su futuro valor, su precio.

Una niña mozambiqueña.


Cristina.

Las herederas de Hatchepsut .

Incluso después de una revolución el techo de cristal tarda en rendirse al cambio. Las egipcias, protagonistas de una revuelta inacabada, no ocultan el largo camino que les aguarda. Con el país sumido en una montaña rusa electoral, el ajuste de cuentas no merece prórroga. "Es inaceptable que sea la única mujer en el Gobierno de transición", denunció este jueves la ministra egipcia de Cooperación y Planeamiento, Fayza Aboud El Naga en un foro internacional organizado en El Cairo por la ONU.


Una mujer egipcia en las protestas en Tahrir. | Afp


Cristina y Mª josé.

Los niños que ven TV más de una hora al día tienden al «aislamiento»

Así lo ha expuesto hoy en declaraciones a EFE la presidenta de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNyA), la gallega María Dolores Domínguez, con motivo de la inauguración en Alicante del LVI Congreso del colectivo, que se celebra hasta el próximo sábado.
   
Domínguez ha relatado que el periodo que cada niño o adolescente puede dedicar al ocio a través de las nuevas tecnologías es variable según cada persona, aunque por regla general lo recomendable es no sobrepasar los 60 minutos diarios.
   
Esto es así porque los medios virtuales son "solitarios" y evitan "recibir otro tipo de informaciones y de interacciones, y de realizar distintas actividades", lo que a menudo desemboca en que el hijo sea reacio a salir de su casa a jugar con otros niños.
   
"Sólo una hora, y después hay que salir a respirar, a correr, a hacer ejercicio porque si te sientas frente a una consola renuncias a unos amigos y al descubrimiento de otros elementos reales que pueden ser interesantes", ha resaltado.

Los niños que ven TV más de una hora al día tienden al «aislamiento»


Mª José González 

Lucky Strike y Pall Mall bajan los precios.

En concreto, la cajetilla de Lucky Strike reducirá su precio en 20 céntimos, desde los 3,70 euros actuales a los 3,50 euros, mientras que Pall Mall se abaratará en diez céntimos, hasta 3,30 euros.
Estos cambios entrarán en vigor previsiblemente mañana con la publicación de la correspondiente resolución del Comisionado para el Mercado de Tabacos en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

BAT, segunda tabaquera del mundo, ya aplicó una bajada de precios el pasado 21 de mayo como reacción a los movimientos de sus competidores, "para mantener su competitividad en este nuevo escenario de mercado".

Posteriormente, Philip Morris recortó el sábado entre 20 y 30 céntimos el precio de marcas como Marlboro, Chesterfield y L&M, una decisión que recrudecía la guerra comercial en la que ha entrado la industria tabaquera. Ante "el agresivo movimiento de precios realizado por uno de sus principales competidores", Altadis contraatacó y decidió bajar a partir de este miércoles el precio de sus principales enseñas (Fortuna, Nobel, Ducados), con el fin de proteger la competitividad de las mismas.

Por su parte, Japan Tobacco International (JTI), propietario de marcas como Winston y Camel, no quiere participar en la guerra de precios abierta en el mercado tabaquero español, pero reconoce que no puede "aguantar eternamente", según dijo a Europa Press un portavoz del grupo.

C282x122_lucky_strike
Mª José González.

El CSD enviará el himno oficial español a los organizadores de competiciones


El CSD anunció hoy esta iniciativa después de interponer entonces una queja formal a la organización del Giro por la confusión que hubo en la ceremonia final, cuando Alberto Contador subió a lo más alto del podio y escuchó el himno español con letra de la época de la dictadura franquista.
     
Después del error, la dirección del Giro presentó sus disculpas a la delegación española, encabezada aquel día en Milán por la directora general de Deportes del CSD, Matilde García, que puso una queja formal tras el incidente con el himno, que no es el primero sufrido por Alberto Contador.
     
El ciclista madrileño tuvo que escuchar el himno danés cuando subió como ganador del Tour 2007 al podio de París, por un error de la organización de la prueba francesa, que trató de compensarlo luego con la interpretación del himno oficial cuando el que era su equipo entonces, el Discovery, subió a recoger el premio por escuadras.
     
Años antes, en la final de la Copa Davis de 2003 entre Australia y España en Melbourne, la organización cometió otra equivocación con el himno español y el que sonó fue el "Himno de Riego".
El CSD enviará el himno oficial español a los  organizadores de competiciones


Cristina Galván y Mª josé González.


Zapatero: «La única conspiración que ha hecho Rubalcaba es contra ETA»





Zapatero se ha referido al proceso de sucesión en el seno del PSOE en una entrevista en Radio Nacional, recogida por Efe, en la que ha asegurado que no piensa en una próxima remodelación de su Gobierno y que concluirá la legislatura, aunque ha eludido decir qué hará si no consigue apoyos parlamentarios para aprobar los próximos presupuestos.

El líder del PSOE se ha mostrado muy molesto con los comentarios que ha escuchado de que Rubalcaba había urdido una conspiración para lograr ser su sucesor.

"Llevo muchos años trabajando con él muy cerca, a diario, y la única conspiración que ha hecho Rubalcaba es contra ETA y la ha hecho muy bien, con éxito, y ETA está más débil y más cerca del final de la violencia", ha enfatizado antes de insistir en la colaboración que siempre ha tenido de él y en la confianza que siempre le ha demostrado.



El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la entrevista que ha concedido hoy a Radio Nacional de España




Mª josé González y Cristina Galván.

lunes, 30 de mayo de 2011


Pese a epidemia de cólera, sigue  la venta de frutas y alimentos sin higiene en calles

A pesar de la expansión de la epidemia de cólera en el país, en las calles de Santo Domingo las personas no han dejado de comprar y consumir alimentos en la vía pública.
“Uno no se va a morir de hambre  dizque porque haya cólera”, dijo un ciudadano que  engullía un pedazo de lechosa en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) pidió al Ministerio de Salud Pública que integre a todos los médicos,  trabajadores comunitarios e iglesias a una gran jornada contra la epidemia.
Mientras esto sucede, en los hospitales de Salud Pública los casos aumentan, el hospital Luis Eduardo Aybar tenía 32 afectados, el Francisco Moscoso Puello 13, tres de ellos graves, y   el Santo Socorro cuatro.
El hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, tenía 22 afectados y el San Lorenzo de Los Mina tenía ocho. El número de ingresos es dinámico.
EL HOY.
M ª José González González.

Rajoy pone coto a los privilegios de lo parlamentarios.

--> Un cónclave con aroma a victoria electoral.
Ha sobrado gente y faltado espacio en algunas ocasiones. Ha habido más gestos para consumo interno que para el exterior. Y un buen rollo, con aroma a victoria electoral, que no hubo ni en el Congreso de Valencia ni en la convención de Barcelona. " Hemos echo lo que no supimos hacer en Valencia", decía uno de los protagonistas de una de las polémicas que marcaron aquel cónclave.Ha sido una Convención para hacer cercano al líder y vender la imagen de un partido que ha superado las heridas de la oposición. El mejor compendio son dos imágenes la del Rajoy que se para ante el niño que, cámara en mano, quiere inmortalizarle; y la de Camps al que hacen un hueco, no previsto, el retrato del líder con las Nuevas Generaciones.


Domingo 23 de enero de 2011. LA RAZÓN.

Cristina Galván.

Deportes --> La dieta Nadal: gana, pero pierde dos kilos y medio en el partido.

 La dieta Nadal: gana, pero pierde dos kilos y medio en el partido.


El cansancio y las secuelas de la enfermedad que contrajo en Doha pasaron factura a  Nadal frente a Bernard Tomic . A pesar de eliminar a si rival en la tercera ronda del Abierto de Australia, el nº 1 del mundo se mostró muy crítico con su juego y su estado de forma. " Estoy algo más cansado y sudo un poco más de lo habitual. He perdido 2 kilos y medio ". " No jugué bien", reconoció, "y debo jugar mejor si quiero avanzar a cuartos de final".
Nadal, se enfrentó a las críticas, y declaró que en el próximo partido daría más, ya que se encontrará más recuperado.
" Me encuentro un poco débil " afirmó Nadal". Con estas declaraciones,podemos decir, que no se encuentra del todo recuperado.





Domingo 23 de Enero de 2011
LA RAZÓN.
Mª josé González y Crstina Galván.