La corrupción no parece haberse llevado por delante ningún gobierno importante, ya que se atribuyen a otros factores la determinación del sentido de los votos. Sin embargo, el análisis de los resultados en los municipios en los que hay políticos con alguna causa judicial pendiente desvela que estas prácticas sí son penalizadas, no en gran medida pero sí de forma generalizada.
El estudio de los resultados electorales obtenidos en un total de 79 municipios señalados por la corrupción indica que los partidos implicados han perdido una media del 5,1% de los votos. La pérdida de apoyos se ha registrado en un 70% de los casos y con políticos de distinto signo inmersos en causas judiciales.
El catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Villoria, que ha trabajado en estudios sobre la corrupción, afirma que aunque esta lacra no es clave en la definición del sentido del voto, sí tiene una incidencia en los resultados. Según este catedrático, en general, se sitúa en un 4% pero “si existe mucha exposición, sobre todo en los medios de comunicación de ámbito nacional, puede llegar al 8 o el 9%”.
Cristina Galván.
Cristina Galván.